¿En qué consiste el derecho mercantil?

El derecho mercantil es una rama especial del derecho privado que surgió en la Edad Media y que tiene por objeto regular al empresario, al estatuto jurídico de ese empresario y a la peculiar actividad empresarial que desarrolla éste en el mercado. Por tanto, a pesar de tratarse también de derecho privado, es importante distinguirlo del derecho civil. El derecho mercantil está compuesto por diversas materias, que tienen un punto en común: regulan relaciones privadas basadas en actos de comercio. Estas son algunas de las materias que abarca esta amplia rama del derecho:

  • Estatuto jurídico del empresario, que incluye el régimen de la empresa, los establecimientos mercantiles, la contabilidad, etc.
  • Derecho de la competencia, que se encarga de regular el libre comercio estableciendo una serie de prohibiciones.
  • Derecho de la propiedad intelectual, en concreto, derechos de autor.
  • Derecho de sociedades, regulador de los distintos regímenes jurídicos de las sociedades mercantiles, desde su fundación hasta su disolución, pasando por las modificaciones estructurales.
  • Derecho de la contratación mercantil, que se encarga de regular los distintos tipos de contratos que existen en esta rama del derecho.
  • Derecho concursal, que recoge el conjunto de normas encargadas de regular los concursos de acreedores.

Consultas

¿Necesitas un asesor o abogado especialista en una determinada materia?, ¿eres abogado y necesitas un procurador o perito judicial en tu zona? Déjanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo de inmediato para ayudarte a resolver lo que te preocupa.

"*" señala los campos obligatorios

Selecciona una temática
Detalla tu duda legal aquí.
¿Qué buscas?

Selecciona una opción
Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.