¿A qué edad tendré que jubilarme para cobrar el 100% de la pensión?

Desde la reforma de las pensiones del gobierno de Zapatero, la edad de jubilación de los españoles va aumentando escalonadamente, pasando a ser de 65 a 67 años.

Este cambio se ha ido llevando a cabo paulatinamente desde 2013, y finalizará en 2027. Hoy en día, en 2022, la edad de jubilación se fija en los 66 años y dos meses. El año que viene se le sumarán otros dos meses más, al siguiente otros dos, y así hasta llegar al objetivo, que es jubilarse a los 67 años.

Desde 2013, de forma anual, también se ha ido agregando un año al periodo de cómputo de la pensión, llegando hasta los 25 años este año 2022. Esto significa que, para el cálculo de la pensión se tendrán en cuenta los últimos 25 años cotizados, y no los últimos 15 años, como antes de la reforma.

Edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión

Naciste enTe jubilas en Para cobrar el 100% debes haber cotizadoPara jubilarte a los 65 años debes haber cotizadoPeriodo de cómputo de la pensión
1956Agosto 202236 años y dos meses36 años y seis meses25 años
1957Octubre 202336 años y cuatro meses36 años y nueve meses25 años
1958Diciembre 202436 años y seis meses38 años25 años
1959Abril 202636 años y diez meses38 años y tres meses25 años
1960Junio 202737 años38 años y tres meses25 años
1961Junio 202837 años38 años y seis meses25 años
1962Junio 202937 años38 años y seis meses25 años
1963Junio 203037 años38 años y seis meses25 años
1964Junio 203137 años38 años y seis meses25 años
1965Junio 203237 años38 años y seis meses25 años
1966Junio 203337 años38 años y seis meses25 años
1967Junio 203437 años38 años y seis meses25 años
1968Junio 203537 años38 años y seis meses25 años
1969Junio 203637 años38 años y seis meses25 años
1970Junio 203737 años38 años y seis meses25 años
1971Junio 203837 años38 años y seis meses25 años
1972Junio 203937 años38 años y seis meses25 años
1973Junio 204037 años38 años y seis meses25 años
1974Junio 204137 años38 años y seis meses25 años
1975Junio 204237 años38 años y seis meses25 años

Nota: Para los nacidos después de 1975 el resultado es el mismo, sumando un año más al año de jubilación.

PIAS, el complemento perfecto para tu jubilación

Está claro que el sistema de pensiones en nuestro país corre un serio peligro. Nadie nos asegura que en un futuro vayamos a percibir el 100% de la pensión de jubilación. El descenso alarmante de los nacimientos, comparado con décadas atrás hace que no se sostenga el sistema de pensiones, al menos tal y como lo hemos conocido hasta el momento.

En España estamos empezando a ver peligrar nuestras pensiones, de ahí que, como en otros países, como Alemania, estén proliferando alternativas para complementar nuestra futura pensión. Es el caso de los planes de ahorro, y más concretamente los PIAS.

Hasta hace poco, nuestro banco nos insistía en las ventajas de contratar un plan de pensiones, como tabla de salvamento de nuestra futura jubilación, pero ¡ni se os ocurra contratar un plan de pensiones!, si me permitís la expresión, están redactados por el mismísimo Lucifer. ¿Porqué?, pues básicamente por estas razones:

  • Cuando llegue la hora de retirar tus ahorros que con sangre y sudor has conseguido ahorrar durante toda tu vida, llegará Hacienda y se embolsará casi la mitad de los mismos. Así… por la cara.
  • Antes eran ventajosos porque podías desgravar unos 8.000 euros, pero desde 2021 ya solo podrás desgravarte 2.000, o el 30% de los rendimientos netos, esto último permanece igual.

¿Qué son los PIAS?

Un PIAS es un seguro de vida-ahorro que está pensado para hacer aportaciones periódicas (generalmente mensuales), con las que se suele crear un dinero para compensar la pensión pública, o cualquier otro cometido. La mayoría de las compañías lo había venido anunciando como una alternativa a PPA y planes de pensiones por la posibilidad de recuperar el dinero en cualquier momento.

Debido a la falta de educación financiera en nuestro país, mucha gente desconoce estás alternativas de ahorro, que están impulsadas por el llamado interés compuesto, que genera un efecto «bola de nieve» sobre tus ahorros, lo que hace que estos crezcan exponencialmente con cada año. Eso sí, a mayor tiempo de contratación (plazo del PIAS) mayor será la cantidad con qué te encuentres en el futuro, por lo que si dispones de menos tiempo, tus aportaciones deberán ser más altas.

Si quieres saber más información sobre los PIAS y como pueden ayudarte a complementar tu jubilación en un futuro, puedes ponerte en contacto conmigo a través de este formulario.

[gravityforms id=3 ajax=false tabindex=»]

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • RESPONSABLE: FORO LEY
  • FINALIDAD: Responder a tus comentarios.
  • DERECHOS: Podrás ejercer tus derechos de acceso, modificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • INFORMACIÓN ADICIONAL: En la política de privacidad de foroley.com encontrara información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de foroley.com, incluída información sobre acceso, rectificación, conservación, eliminación, seguridad y otros temas.