¿Qué es el SEO?
El Search Engine Optimization (SEO) es un proceso de diseño tanto en nuestra página (on page) como fuera de ella (off page), que da como resultado posicionarnos en un buscador ante una determinada acción de búsqueda.
Aunque hay más buscadores, normalmente hablamos de Google, que prácticamente copa el mercado mundial.
El objetivo del SEO es escalar posiciones en las búsquedas, es decir, tratar de colocar nuestra web en los primeros puestos de la primera página de resultados de Google (denominada SERPS) ante una búsqueda directamente relacionada con nuestra actividad.
Eso sí, el SEO ayuda a que el potencial cliente llegue a nuestra página principal (landing page), luego dependerá de cómo tengamos optimizada esta, si es atractiva, si el mensaje es acertado… Pero eso es otra historia.
Una keyword es la palabra o frase que el posible cliente tecleará en Google (por ejemplo, abogados laboralistas). Se clasifican en tres tipos según su tamaño:
• Short tail: de pequeño tamaño. Por ejemplo, abogados.
• Medium tail: de tamaño medio. Por ejemplo, abogados Madrid.
• Long tail: las de mayor dimensión. Por ejemplo, abogados laboralistas Madrid.
Ten en cuenta que cuanto más grande sean las keywords, más fácil es posicionar la web, ya que hay menos competencia (no es lo mismo abogados, con miles de resultados en el buscador, que
abogados laboralistas Madrid).
Las long tail generarán menos tráfico a nuestra
web, pero será de más calidad, con más posibilidades de que nos contraten.
Fases del proceso del SEO
1. Escoger la palabra clave
- Lo primero que tenemos que plantearnos es cuál es nuestro valor diferencial, qué nos hace diferentes
al resto.
- Una vez elegido nuestro catálogo de keywords, tenemos que asegurarnos de que existan personas que busquen eso.
Hay herramientas especializadas que indican el número de búsquedas mensuales que tiene la palabra que hemos elegido, e incluso nos sugerirán otras
relacionadas.
La más conocida (y gratuita) es Keyword Planner, en la plataforma de Google Adwords.
- Comprobar qué competencia tienen nuestras keywords, y ha de hacerse en todas nuestras landing pages. Para ello existen programas especializados como SeoQuake, MozBar, etc.
2. Auditoria de indexabilidad
Es un análisis para detectar problemas de indexación, falta de relevancia en las webs, problemas de optimización, falta de metadatos o metadatos duplicados, cómo mejorar la calidad de tráfico, problemas con robots y control de enlaces relevantes o enlaces negativos. Lo hacen empresas auditoras especializadas.
3. SEO on page
Este SEO es el primero que se debe hacer, ya que está basado en la optimización del código de la página web, en cómo se presenta la información al mundo exterior y en elaborar unos textos que resulten de relevancia para todos los buscadores, especialmente para Google. Algunas acciones que se desarrollan en esta fase son:
—Generar contenido original y de calidad.
—Cuidar el etiquetado de los elementos.
—Diseñar de forma correcta las estructuras de la página.
—Crear enlaces internos y externos hacia páginas relevantes.
—Mejorar la usabilidad.
—Transmitir confianza.
4. SEO of page
Trata de mejorar nuestro posicionamiento orgánico elevando nuestra puntuación en el Page Rank, uno de los factores incluidos en el algoritmo de Google para determinar la posición que finalmente obtendrá una web. Tiene en cuenta el número visitas, la cantidad y calidad de enlaces, los contenidos, etc. Algunas acciones que pueden mejorar nuestro posicionamiento son:
—Crear un blog y actualizarlo con buenos contenidos. Esta acción resulta fundamental, además de enriquecer nuestra página desde el punto de vista de la lectura.
—Usar agregadores de contenido, es decir, que distribuyan nuestros artículos y textos.
—Utilizar las redes sociales para viralizar nuestros contenidos, para que se extiendan entre los usuarios. Una acertada estrategia de esta área puede marcar la diferencia.
—Link building: conseguir que los más destacados blogs y webs de la actualidad y relacionados con nuestra temática incluyan enlaces a nuestra página. Hay que contactar con ellos, intercambiar enlaces, etc. Es una labor ardua y no a corto plazo, pero puede disparar nuestro posicionamiento.