¿Qué es un abogado digital?

Un concepto que últimamente no dejamos de escuchar cada vez más y que es una de las ramas del sector de jurídico de proyección de futuro tiene, es el Derecho digital. Pero, qué funciones desempeña un abogado digital?. En definitiva, ¿qué es un abogado digital?

Internet y las nuevas tecnologías de la información han alcanzado prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad, desde la comunicación, hasta los negocios, generando nuevos desafíos legales a la hora de garantizar los derechos de los ciudadanos y las empresas en el mundo online.

Por esta razón, es necesario crear nuevos marcos jurídicos que regulan desde la propiedad intelectual hasta el comercio electrónico, la protección de datos y el derecho a la intimidad. Este escenario ha generado una nueva figura los abogados especialistas en derecho digital. Y eso es y es lo que hace un abogado digital.

Qué es el derecho tecnológico?

El derecho ha tenido que adaptarse al mundo online y al uso de las nuevas tecnologías, por lo que ya existe una nueva rama denominada Derecho tecnológico, informático o digital.

El derecho tecnológico se aplica a todas las operaciones jurídicas, comerciales y personales en las que se usen medios tecnológicos, ya sean ordenadores, móviles, internet o cualquier otro dispositivo o tecnología avanzada. Por tanto, el derecho tecnológico incluye desde delitos penales como la suplantación de identidad online o el ciber acoso, hasta cuestiones de derecho laboral, como la normativa del teletrabajo y el uso de las herramientas informáticas en el entorno laboral o en asuntos de derecho mercantil, como los contratos electrónicos y las normas que aplican o que se aplican al comercio electrónico.

Ahora, vamos a ver qué hace un abogado digital y cuáles son sus principales áreas de actuación.

Por un lado está la ciberseguridad e investigación de delitos informáticos.

El ciber crimen representa uno de los principales riesgos para las personas y empresas en la actualidad, llegando a causar pérdidas económicas cuantiosas y daños personales considerables.

La legislación española ya recoge diferentes tipos de ciber delitos que quedan a cargo de los abogados especialistas en derecho digital: acceso e interceptación ilícita de información, la interferencia en los datos y el sistema informático, la falsificación y el fraude telemático, delitos sexuales como el sexting, o las amenazas y coacciones a través de la tecnología, como los casos de ciber acoso.

Se trata de que las empresas tecnológicas no violen el derecho a la intimidad de los usuarios y respeten su derecho al olvido, el honor y la imagen.

Un abogado especialista en nuevas tecnologías también se encargará de asesorar a las empresas para que puedan cumplir con la normativa de protección de datos de carácter personal que se aplican en el territorio nacional y europeo, como el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, de manera que puedan evitar así multas cuantiosas.

Mediación en las relaciones comerciales online. El abogado digital es una figura cada vez más importante en las relaciones comerciales que se establecen a través de Internet. No sólo se encarga de la redacción de los textos legales, sino que también puede supervisar las nuevas formas de acuerdos como los contratos online o los contratos inteligentes mediante blockchain y el uso de los cripto activos. Un abogado especialista en derecho digital también puede mediar en los casos de competencia desleal online y supervisar los términos de los acuerdos o registros con otras empresas de software o cloud computing. Además, puede asesorar a las empresas tecnológicas o a aquellas que quieran abrir un negocio online, teniendo en cuenta la jurisdicción que se aplica en Internet y las normas de la tributación digital. Protección del patrimonio digital. En la actualidad, gran parte del valor de las empresas reside en sus intangibles marcas, derechos de autor o licencias de uso, por lo que es comprensible que deseen protegerlos. En un mundo en el que casi todo pasa por Internet, ya el abogado digital es una figura esencial para preservar los activos digitales de las empresas y de los profesionales.

Los abogados de las nuevas tecnologías se encargarán de proteger los derechos intelectuales de sus clientes para que otros usuarios no utilicen sus contenidos de forma indiscriminada en la red, mediando en los conflictos por el uso de marcas y haciendo valer los derechos de autor, o de propiedad intelectual, contra los sitios de descarga ilícita de contenidos.

Ahora bien, hasta aquí hemos visto con unas pinceladas generales qué es un abogado digital, y cuáles son las esferas en las que actúa, pero también tenemos que tener en cuenta una ley fundamental para un abogado digital.

Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

La ley de cabecera que cualquier abogado digital, pues es la que regula prácticamente todo lo relacionado con el comercio electrónico. En definitiva, que sí queréis saber un poquito más sobre lo que es el derecho digital, esta ley es primordial.

Episodio #1 ¿Qué es un abogado digital?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • RESPONSABLE: FORO LEY
  • FINALIDAD: Responder a tus comentarios.
  • DERECHOS: Podrás ejercer tus derechos de acceso, modificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • INFORMACIÓN ADICIONAL: En la política de privacidad de foroley.com encontrara información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de foroley.com, incluída información sobre acceso, rectificación, conservación, eliminación, seguridad y otros temas.