¿Qué RRSS son necesarias para un despacho de abogados?
Si tienes un despacho de abogados o eres abogado/a por libre, tienes que saber cuáles son las redes sociales imprescindibles para el sector jurídico. No por tener un perfil en todas las redes sociales posibles vas a conseguir mejores resultados, al revés te lo cuento, menos es más, y los abogados tenemos que priorizar unos perfiles antes que otros, sobre todo cuando no disponemos del tiempo suficiente para dedicarlo a gestión de redes sociales nuestro despacho.
Linkedin para abogados
Linkedin destaca por ser la red social profesional por excelencia, contando con unos 400 millones de usuarios. Es una red en la que debes estar si perteneces al sector jurídico.
Esta red nos aporta información, grupos de referencia, perfiles, currículums de los usuarios y novedades del sector. Es una red que, fundamentalmente, te aportará contactos profesionales de calidad. Además, al ser una red social en la que a los usuarios les cuesta más interactuar cualquier movimiento que hagas hará que destaques con más facilidad.
Si eres abogado y tienes un perfil en Linkedin no descuides estos puntos:
- Completa tu perfil mostrando lo mejor de ti o de tu despacho, quienes somos, logros, miembros etc.
- No pases de largo la descripción del perfil de más de 40 palabras aprovechando para utilizar tus propias Keywords (palabras claves relacionadas con tu sector o especialidad).
- Únete a grupos de tu temática e interactúa para ir generándote una notoriedad corporativa en el sector. Aprovecha para fortalecer vínculos con tus clientes que tengan perfil en la red.
Twitter para abogados
Twitter destaca por ser una Red Social de contenido efímero que te aportará potenciar tu identidad de marca mostrando los valores y la filosofía de tu despacho. Esta red es perfecta para mostrar mensajes y generar hilos de conversación. Debes tener presencia si tu objetivo es generar una relación sólida con tus clientes.
Si eres abogadx y tienes un perfil en twitter debes tener en cuenta estas claves:
- Sé el más rápidx en publicar. En Twitter, quien comparte primero, comparte dos veces.
- Debes estar atento a las novedades de tu sector. Suscríbete a blogs de noticias jurídicas o usa google alert para mantenerte al tanto de lo último.
- Utiliza la regla del 80/20: Genera contenido con un 80% de valor para tus seguidores y 20% de autobombo, es decir, hablar de las maravillas de tu despacho.
- Observa antes de actuar. En la pestaña @menciones podrás conocer quien te ha mencionado, algo que te ayudará a conocer a tus seguidores y generar estrategia tuitera.
Facebook para abogados
Facebook es la red social más popular, con unos 1490 millones de usuarios. Su contenido es genérico y más personal, abarcando una gran pluralidad de perfiles.
Lo más destacable de tener un perfil en Facebook es que podrás crear campañas de Adds que te permitirán segmentar con mucha puntería. Además, estas campañas también podrán abarcar otra red social que no es imprescindible, pero que sí empieza a tener presencia entre los abogadxs que quieren lanzar mensajes directos y potenciar su marca personal, que no es otra que Instagram.
Si te vas a crear un perfil para tu despacho en Facebook, debes tener en cuenta:
- Observa y luego actúa. Analiza los temas que interesan a los usuarios y pídeles su opinión al respecto.
- Se constante. Intenta crear un calendario de publicaciones con temas variopintos sobre tu sector y mantén un ritmo. Mínimo de 2 a 3 veces por semana.
- Segmenta. Facebook ads (publicidad de pago) permite apuntar a quienes quieres alcanzar con una segmentación muy afilada. Además luego podrás medir los resultados de tus campañas.
YouTube para abogados
No pierdas de vista YouTube, una red social que cuenta con más de un billón de usuarios. Cada día aumenta el número de personas que dedica tiempo a visualizar vídeos y esta plataforma puede ser ideal para generar contenidos que posiciones tu despacho o a ti, como abogadx por cuenta propia. Podrás compartir tus logros, como participación en conferencias, eventos del sector, o incluso, crear tutoriales que hablen sobre Derecho, de esta forma te posicionarás en la mente de los usuarios como referente jurídico y acudirán a ti cuando realmente necesiten un hacer una consulta jurídica.
Esto es lo que tienes que tener en cuenta si te creas un perfil en Youtube:
- Es más recomendable que des prioridad a la calidad de tus contenidos, antes que a la cantidad de vídeos que subas.
- No descuides la imagen. Cuando crees un vídeo, invierte tiempo en generar una imagen atractiva y estética, lo que supone apostar por la calidad de los vídeos que subes.
- ¿Tienes tiempo? YouTube es la red social que te exigirá más tiempo y dedicación. Eso sí, es una herramienta muy potente si te sabes hacer con ella.
¡Por cierto! Foro Ley también cuenta con su propia Red Social. En este caso un club de abogadx inquietx al que puedes pertenecer tan solo con registrarte AQUÍ.
Espero que este contenido te haya sido de utilidad, si es así, guárdalo y compártelo en tus RRSS. Yo te habré ayudado y tú me ayudarás a mi.
Episodio #2. Mejores redes sociales para un abogado/a?